Evaluación de proyectos de inversión.
Esta obra, al presentar de manera didáctica las teorías y conceptos relacionados con la inversión en nuevos proyectos, permitirá disminuir el déficit de profesionales existentes y romper aquel problema que hoy se conoce como «la trampa de los países de ingreso medio»; es decir, que por la carencia tanto de infraestructura física como de capital humano no es posible incrementar los niveles de productividad que permiten, precisamente, «hacer más con menos».
El principal cuello de botella ya no es el financiamiento de los proyectos de inversión, sino la formulación y la evaluación de los mismos. Debido al crecimiento de los inversionistas institucionales en el país, como las administradoras de fondos de pensiones y las compañías de seguros, entre otras; y al interés de los inversionistas del resto del mundo con respecto al Perú, que ya tiene varios años con grado de inversión internacional, no nos podemos quejar de falta de recursos financieros. Sin embargo, sí existen grandes problemas tanto en la estructuración de los proyectos como en la adecuada evaluación de los mismos, último aspecto que este libro desarrolla a profundidad.
Felicito a mi buen amigo el profesor Paúl Lira, a quien tengo el gusto de conocer más de 20 años, por el esfuerzo realizado y por generar un libro que debe ser utilizado tanto a nivel pregrado como postgrado en las distintas facultades de administración, finanzas y economía de nuestro país y de otras naciones. No me queda sino agradecerle por su gentil invitación a prologar este libro que espero se convierta de lectura obligada no solo para los estudiantes actuales, sino para todos aquellos profesionales que nos desenvolvemos en el mundo de las finanzas e inversiones. Un mundo cada vez más dinámico y globalizado donde nuestros referentes deben ser siempre alcanzar los más altos estándares a nivel mundial.